Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No mostrar cookies en la pantalla

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No mostrar cookies en la pantalla

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No mostrar cookies en la pantalla

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No mostrar cookies en la pantalla

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No mostrar cookies en la pantalla

Maya Vergel

Clases regulares

Invito a todxs lxs curiosxs de la Cerámica a tener una experiencia que estimule tu “ yo  creativx”, mejore tu motricidad, aumente tu autoestima y te mantenga en contacto con la realidad a través de un material natural como es la arcilla, en un ambiente de grupos reducidos y heterogéneos. Tenemos un espacio hermoso completamente acondicionado para trabajar casi todas las técnicas cerámicas, experimentar y crear un sin fin de piezas cerámicas siempre desde el goce y el placer.

Workshop

Los workshops de cerámica que os ofrecemos, son una excelente manera de aprender una técnica específica de cerámica o de profundizar en una técnica que ya conoces. Estos cursos suelen ser más cortos que los cursos regulares de cerámica, entre 4-8 hrs y se centran en una sola área de la cerámica, como el torno, el modelado,el molde, la decoración o la cocción.

Son ideales para personas de todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta artistas experimentados. Si eres principiante, un curso monográfico es una estupenda forma de aprender las bases de una técnica específica. Si eres un artista experimentado, un curso monográfico puede ayudarte a mejorar tus habilidades o aprender una nueva técnica.

Grupos a medida

Despedidas de soltera, grupos familiares, equipos de trabajo y cualquier reunión de amigos con los que imagines una experiencia cerámica a vuestra medida. Diseñamos juntxs la experiencia en función de vuestras inquietudes y deseos.

35_MV Final Clases 07.2023

Raku

Hemos creado en colaboración con @lacolmena y @raulcastillo , ceramistas afincados en la ciudad de Granada; esta experiencia de convivencia cerámica en torno al fuego, para compartir una jornada de creación e investigación, con todxs aquellxs alumnxs interesados en esta técnica oriental milenaria. 

El Raku es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica, desarrollada en el s. XVI. En Japón está relacionada con la ceremonia de té, siendo una compleja alquimia donde intervienen los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire) de la cual resultan piezas únicas, siempre maravillosas. La palabra raku significa tranquilidad, pero también «diversión» o «felicidad».*

Las piezas se llevan a un horno pequeño a 900 grados centígrados aprox. (Depende del esmalte o lustre utilizado, hay de temperaturas menores y otros mayores de 1000 grados). Cuando los esmaltes alcanzan su punto de cocimiento se sacan, en estado de incandescencia y se depositan cuidadosamente, con la ayuda de pinzas de hierro, en un recipiente lleno de viruta de madera (también se pueden usar hojas de diario u hojas secas de árbol). El contacto con este medio lo incendia y se genera una enorme cantidad de humo que penetra en la pieza y entra a hacer parte de ella. Los esmaltes reaccionan con el humo y el calor y convierten los óxidos en metales. Luego de varios minutos, el proceso químico se fija bajando bruscamente la temperatura con agua. Se obtienen al final tonalidades, texturas, matices y colores fascinantes y nunca iguales de una pieza a otra, que pueden ser desde rojos metalizados hasta craquelados, nacarados y tornasoles característicos de esta técnica.